El Tribunal Supremo defiende que el Real Decreto de ordenación de enseñanzas universitarias mantiene el principio de igualdad entre los estudiantesEl Tribunal Supremo defiende que el Real Decreto de ordenación de enseñanzas universitarias mantiene el principio de igualdad entre los estudiantes

El MECD ha difundido a través de Nota de Prensa de 10 de marzo de 2017 la sentencia por la que El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Federación Española de Comisiones Obreras contra el Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero. Recordar que este controvertido Real Decreto permite que las Universidades puedan diseñar títulos universitarios de Grado que tengan 180 créditos ECTS.

Puede acceder al contenido de la Nota en:

http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2017/03/20170310-ts.html

Recordar que con la aprobación de este RD se modificaron las enseñanzas universitarias y el doctorado, y se dió libertad a las propias universidades para que establecieran itinerarios formativos de 3+2 ó 4+1 para los grados y doctorados.

La aprobación de este RD trajo gran controversia en el mundo educativo y así, la propia Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), ya mostró sus discrepancias con la aplicación del mismo y expresó la necesidad de una moratoria en su reunión de febrero de 2015. Posteriormente en su Asamblea de 16/03/16 se decidió ratificar esa moratoria y no impartir grados de tres años de titulaciones ya existentes hasta el curso 2017/2018.El MECD ha difundido a través de Nota de Prensa de 10 de marzo de 2017 la sentencia por la que El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por la Federación Española de Comisiones Obreras contra el Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero. Recordar que este controvertido Real Decreto permite que las Universidades puedan diseñar títulos universitarios de Grado que tengan 180 créditos ECTS.

Puede acceder al contenido de la Nota en:

http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2017/03/20170310-ts.html

Recordar que con la aprobación de este RD se modificaron las enseñanzas universitarias y el doctorado, y se dió libertad a las propias universidades para que establecieran itinerarios formativos de 3+2 ó 4+1 para los grados y doctorados.

La aprobación de este RD trajo gran controversia en el mundo educativo y así, la propia Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), ya mostró sus discrepancias con la aplicación del mismo y expresó la necesidad de una moratoria en su reunión de febrero de 2015. Posteriormente en su Asamblea de 16/03/16 se decidió ratificar esa moratoria y no impartir grados de tres años de titulaciones ya existentes hasta el curso 2017/2018.